Coyotas, el postre de Sonora por excelencia

 Las coyotas se comenzaron a hacer en Sonora por allá en el siglo XIX y se hicieron tan populares que hubo copias y variaciones en Baja California y Sinaloa, pero las verdaderas son las de Sonora y, más específicamente, las de Ciudad Obregón.


El sabor de las Coyotas puede cambiar por el relleno que le ponemos. La clásica que vamos a preparar es con piloncillo, pero se le puede poner cajeta, jamoncillo, guayaba o lo que se les antoje. Pero recuerden que ahorita vamos con la receta original.

Para hacer las coyotas vamos a necesitar:

  • 1 k de harina
  • 1/2 k de manteca
  • 750 g de piloncillo molido
  • 1/2 l de agua
  • 1 cdta. de sal

Hacemos un aguamiel con el agua, una cucharada de piloncillo y la sal. Dejamos que se incorpore y disuelva bien para hacer un aguamiel. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Vamos a batir la manteca para acremarla a punto de nieve. Agregamos la harina a la manteca y el aguamiel ya frío. Amasamos y dejamos que repose.


Sacamos bolitas de la masa para hacer tortillas de unos 10 cms. de diámetro. Ponemos una tortilla con piloncillo molido y tapamos con la otra. Unimos con los dedos para que peguen bien y hacemos un dobladillo. Se espolvorea un poco de azúcar. Se hornean en un horno precalentado a 300º C. Retiramos del horno y disfrutamos.

Comentarios